

GTC Energía
Consultoría energética en Alicante

Proyectos e instalaciones
- Proyectos eléctricos
- Proyectos de gas
- Proyectos contraincendios
- Climatización
- Otros proyectos

Ahorro energético
- Diagnóstico de ahorro energético
- Optimización de suministros energéticos
- Negociación de suministros y servicios energéticos

Licencias y certificaciones
- Certificación energética
- Licencia de apertura
- Certificado instalación eléctrica
- Certificado instalación gas natural y propano

Instalaciones fotovoltaicas
- Instalación de placas solares
- Mantenimiento
- Batería virtual
- Cargadores de vehículos eléctricos
- Compensaciones excedentes

Comercialización de energía
- Compra-venta directa de energía
- Asesoramiento en compra directa de energía
- Compra PPA

Baterías de condensadores
- Identificación de energía reactiva
- Impacto en la factura
- Penalizaciones
- Soluciones de compensación

Telegestión y monitorización
- Telemedida de consumo
- Monitorización industrial (EMI)
- Submetering
- Medida de consumos volumétricos y energéticos

Ingeniería industrial
- Registros industriales
- Instalaciones eléctricas
- Centros de transformación
- Iluminación
- Fontanería y saneamiento
- Energía solar térmica
- Telecomunicaciones
- Consultoría tecnológica
Pymes
Grandes empresas industrias
Comunidades de propietarios
Colectivos
Hogares
Conoce GTC Energía
Somos una consultora con más de 15 años de experiencia especializada en ingeniería y eficiencia energética, contamos con un capital humano altamente cualificado con gran experiencia en gestión y reducción del gasto energético.
Ofrecemos servicios integrales de asesoramiento, comercialización y gestión energética.
En GTC Energía, nuestro principal objetivo es proporcionar beneficios a nuestros clientes a través de un método profesional basado en el conocimiento, el esfuerzo, la dedicación constante y en puntos fundamentales como:
- La implementación de estrategias energéticas efectivas y sostenibles a corto y largo plazo, ayudando a mejorar el modelo económico energético actual.
- La mejora continua de la eficiencia energética, buscando en el día a día obtener los mejores resultados para nuestros clientes.
- La oferta constante y actualizada garantizando precios competitivos en tarifas de electricidad y gas natural, así como en equipamientos energéticos.
- El cumplimiento riguroso de la normativa vigente en nuestro campo de acción.
- El compromiso con la ética y las buenas prácticas empresariales.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener el Certificado de Eficiencia Energética?
Sí, desde el 3 de junio de 2022 es obligatorio en los siguientes casos:
- Edificios de nueva construcción.
- Edificios o partes de edificios que se vendan o alquilen.
- Edificios de más de 250 m² ocupados por la Administración Pública.
- Edificios que se reformen o amplíen, afectando instalaciones térmicas, más del 25% de la envolvente, o ampliaciones superiores al 10% de la superficie o volumen.
- Edificios que deban pasar la Inspección Técnica del Edificio.
- Edificios de más de 500 m² destinados a usos administrativos, sanitarios, comerciales, residenciales públicos, docentes, culturales o religiosos.
¿En qué consiste la batería virtual?
Una batería virtual para autoconsumo es un servicio que ofrecen algunas compañías energéticas y que permite que los excedentes de energía que produce una instalación fotovoltaica se acumulen en un monedero virtual para ser utilizados en otro momento generando un saldo a favor del cliente que posteriormente será compensado en su factura eléctrica.
¿Puedo tener facturas de 0€ de coste con la batería virtual?
Sí. Cuando el saldo acumulado en la batería virtual sea igual o superior al importe total de la factura sobre la que se aplica, entonces el importe a pagar será igual a 0€.
¿Por qué cambia el IVA de tus facturas de luz?
- En 2023, el IVA de la factura de la luz se mantuvo al 5% durante todo el año.
- En 2024, tras la publicación en BOE, del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, se estableció para potencias contratadas iguales o inferiores a 10 kW que solo afecta a las tarifas 2.0TD un IVA del 10% siempre y cuando el precio medio del mercado mayorista del mes anterior supere los 45€/MWh, en caso contrario, el IVA será del 21%.
Esta media se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2024 dependiendo de si el precio de la electricidad se mantiene por encima o por debajo del umbral 45€/MWh establecido por el Gobierno.
¿Por qué cambia el IVA de tus facturas de gas?
En septiembre del 2022 el Gobierno decidió reducirlo provisionalmente al 5 % para compensar el encarecimiento de las energías. Esta medida se fue prorrogando hasta enero de 2024.
Durante el primer trimestre de 2024, el IVA del gas natural ha subido al10%.
A partir del 1 de abril de 2024 el IVA aplicable a vuelto a ser del 21%.
¿Qué es un CAE (Certificado de Ahorro Energético)?
Un certificado de ahorro energético CAE, es un documento electrónico que acredita un ahorro energético derivado de una actuación en eficiencia energética (sustitución de iluminación, mejoras en aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.).
Si se consigue un ahorro anual de 1 kWh/año se podrá obtener 1 CAE por dicho ahorro. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.
¿Para qué sirve un CAE?
Los CAEs, permiten monetizar los ahorros energéticos obtenidos tras las medidas aportadas en eficiencia energética, se pueden vender percibiendo por la transacción una cuantía económica que como en cualquier mercado, oscilará en función de la oferta-demanda.
Esta cuantía económica permite al usuario final percibir una contraprestación que le acortara los plazos de retorno de inversión en las medidas de eficiencia energética que haya acometido.
Se recomienda como opción incentivadora más ágil frente a las subvenciones, que en la mayoría de las ocasiones los procesos de tramitación se pueden alargar en el tiempo.
¿Qué es el pool eléctrico?
El pool eléctrico, también conocido como mercado eléctrico mayorista, es el sistema en el que se opera a través de la Bolsa de Electricidad (OMIE), se negocia el precio de la electricidad en tiempo real y donde se realizan las subastas para establecer el precio de la electricidad.
En este mercado, los generadores de electricidad ofrecen su energía a las comercializadoras, que puede variar según la oferta y demanda en cada momento, la disponibilidad de recursos energéticos y las condiciones climáticas.
¿Qué son los contratos PPA en energía?
Un PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía entre un generador energético y un comprador que es la comercializadora energetica, generalmente por un largo plazo de tiempo.
Las comercializadoras energéticas a su vez revenderán la energía comprada mediante el PPA a sus clientes finales con otro PPA.
Los contratos de PPA se caracterizan por definir todos los términos de la venta de la electricidad, cuándo empezará la operación, los plazos de entrega de la electricidad o términos de pago, entre otros.
¿GTC Energía puede ofrecer contratos PPA en energía?
En GTC ENERGIA tenemos suscritos canales directos con comercializadoras que o ellas mismas son generadoras energéticas o tienen acuerdos PPA con grandes generadoras.
Esto no solo nos permite poder ofrecer a nuestros clientes energía verde y con garantías de origen, sino que además con unas condiciones económicas muy competitivas y ventajosas en comparación con los precios de los mercados mayoristas.
¿Qué es el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)?
El Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), constituido por la Ley 18/2014, de 15 de octubre, tiene como finalidad la financiación de las iniciativas nacionales de eficiencia energética, en cumplimiento del artículo 20 de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, modificada por la Directiva (UE) 2018/2002.